PILAR DEL CAMPO PUERTA
Una de las costumbres más arraigadas a la cultura española es la siesta. La siesta es muy recomendable pues “una breve siesta nos ayuda a aliviar el estrés, fortalece el sistema inmunológico y mejora el rendimiento”, según palabras de Juan José Ortega, somnólogo y vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, como máximo exponente para el desarrollo de la investigación e impulso de la Medicina del Sueño en España (cada año celebra su reunión anual y en 2020 fue el encuentro XXVIII).
Pero, la siesta no es un invento propiamente español, sino que su origen está en Italia. Además, etimológicamente la palabra “siesta” proviene del latín “sexta”, y es que según la historia y la división que hacían los romanos de los periodos de luz en 12 horas sería la sexta hora del día la propicia para detener su actividad, comer y descansar. Traducido esto a la cultura española se considera que la hora de la siesta está entre la 13:00 y las 15:00 horas, aunque en época estival y según las localidades puede variar y alargarse hasta las 17:00 horas. Es más, para proteger a los ciudadanos en España se cuenta con la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, que tiene por objeto “prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar y reducir los daños que de ésta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente”. El control del ruido debe estar controlado tanto a las horas de siesta como de descanso nocturno; de igual modo existen regulaciones municipales y normas vecinales sobre el respeto al descanso de los demás bajo diferentes sanciones.
Ahora bien, bajo el título de Siesta en la Biblioteca Nacional de España (BNE) lo que se quiere es mostrar los documentos relacionados con la “siesta” que se conservan en la biblioteca de todos, y para ello acudimos al catálogo de la BNE, y realizamos una búsqueda avanzada.
La siesta de los segadores (Fuente: Museo de Bellas Artes de Álava) |
![]() |
Consulta realizada a 22 de enero de 2021 |
Cuando “siesta” se contempla como materia aparece un solo resultado y se trata del texto impreso, en castellano y vasco, de José María Sert sobre la restauración de "La siesta de los segadores" = "La siesta de los segadores", zaharberritzea.
En la colección/serie la búsqueda "siesta" aparece relacionada con la serie Libros de la siesta de Ediciones La Idea, sello editorial canario que surge en 1989 y en la actualidad cuenta con un amplio catálogo de títulos de ensayos, narrativa, poesía, teatro y literatura infantil.
Todo esto es solo un brevísimo y curioso recorrido de lo que la "siesta" da de sí en la BNE. Aunque la recomendación es llevar siempre los ojos y el entendimiento bien abiertos para poder localizar tantos documentos como se precisen. Y si la investigación se hiciera "on line", hay que tener en cuenta que una buena alfabetización información ayudará a que cualquier investigación sea un éxito.
NOTA: Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard.
Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].
Comentarios
Publicar un comentario