Este año se celebra el centenario del fallecimiento de la ilustre escritora Emilia Pardo Bazán. El 12 de mayo de 1921 moría en Madrid doña Emilia debido e las complicaciones causadas por la diabetes que padeció toda la vida, y al parecer, de una neumonía. La parca la encontró atareada en lo que más le gustaba hacer: escribir.
Como ocurrió con el centenario de Benito Pérez Galdós el año pasado, se han publicado diversas biografías y se están realizando diferentes eventos en torno a su figura y a su obra, por lo que no vamos a entrar en esos detalles que ya han sido abordados por diferentes autores y autoras en diferentes trabajos.
Su
muerte ocupó páginas en múltiples publicaciones, muchas de las cuales habían
contado con su pluma asiduamente. A través de la Hemeroteca digital de la Biblioteca
Nacional de España, se
han seleccionado tres revistas, al margen de las revistas gráficas más
populares de la época, que dieron noticia sobre su deceso con estilos muy diversos.
En
el Año político 1921, dirigido por Fernando Soldevilla, y publicado en
1922, aparece la reseña «Muerte de la Pardo Bazán», como era conocida la
escritora. Véase la errata en el año de nacimiento.
![]() |
Figura 1. Año político 1921, Madrid, 1922, Año XXVII, p. 160. Fuente: Biblioteca Nacional de España. |
![]() |
Figura 2. Revista de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes. |
Figura 3. Unión Íbero- Americana, Madrid, mayo y junio 2021.
Fuente: Biblioteca Nacional de España.
Con
esta pequeña muestra se constata la importancia de esta escritora, mujer de
carácter y adelantada a su tiempo en muchos aspectos. Va por usted, condesa…
Comentarios
Publicar un comentario