NURIA VILLA FERNÁNDEZ
Hay fechas señalas para celebrar libros y lecturas, aunque realmente todos los días del año son fiesta para los lectores y los amantes de los libros en general.
Por eso, hoy día 23 de abril FESTIVIDAD DEL LIBRO, hablamos de
Por eso, hoy día 23 de abril FESTIVIDAD DEL LIBRO, hablamos de
El primer
sábado de abril, se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y
Juvenil, que comparte fecha con el Día
de las Personas con Autismo.
![]() |
Lucía leyendo. Ver blog de Belén Jurado: la habitación de Lucía |
Hay días luminosos y este 2 de abril lo fue, el sol brilló con fuerza en Madrid. Me había comprometido a asistir al Seminario Libros que rompen – igualdad y diversidad en la literatura infantil y juvenil, y aunque me hubiese encantado estar en varios sitios a la vez, lo disfruté muchísimo. La Embajada de Suecia en colaboración con Casa del Lector, el Instituto Sueco y la editorial Gato Sueco, organizó dicho acto.
Participaron
en el mismo Åsa Lind, escritora de literatura infantil, Karin Salmson,
fundadora de la editorial Olika, Teresa Corchete especialista en estrategias
innovadoras para la promoción de lectura y Sara Moreno y Sara Iglesias,
representantes del Consejo General del Libro Infantil y juvenil. El objetivo
del seminario fue dar a conocer la importancia de fomentar la literatura
infantil y juvenil que rompe con los estereotipos y reflejan una sociedad
abierta, diversa y con las mismas oportunidades para todas las personas. La
literatura infantil es una herramienta de gran potencia para lograr la visión
de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible; un mundo justo, equitativo,
tolerante, abierto y socialmente inclusivo.
Abría
el seminario Sara Iglesias,
especialista en literatura infantil y juvenil, que nos habló de los diferentes recursos
gráficos que se pueden utilizar a la hora de llegar al lector y mejorar la
comprensión del mensaje.
Destaco diez de los maravillosos libros que nos presentó para abordar temas como la inclusión, la diversidad y el valor de las distintas capacidades. Muchos de ellos se sirven de colores, figuras abstractas, formas sencillas, para llegar con un lenguaje universal directamente al corazón, al sentir, a la emoción.
Destaco diez de los maravillosos libros que nos presentó para abordar temas como la inclusión, la diversidad y el valor de las distintas capacidades. Muchos de ellos se sirven de colores, figuras abstractas, formas sencillas, para llegar con un lenguaje universal directamente al corazón, al sentir, a la emoción.
![]() |
Nuria Villa, Sara Iglesias y Toñi Corral |
¡Tenemos que aprender tanto de Suecia!
Anders
Carlsson, Ministro Consejero de la Embajada de Suecia en España, en la sesión
inaugural del seminario, nos hablaba de lo importante que es en Suecia que
niñas y niños crezcan sabiendo que en todo momento tendrán las mismas
oportunidades en la vida. Nos contó que
este país tiene una larga historia en literatura infantil y que se anima desde la infancia a pensar de manera
independiente y a tomar decisiones, valorando la riqueza de la diversidad. Una
gran referente en la literatura infantil sueca es la escritora Astrid Lindgren (1907-2002) autora de Pippi Calzaslargas (P¡ppi Långstrump), Miguel el
travieso, Mío, mi pequeño Mío… Existe desde el 2003 el (Astrid Lindgren
Memorial Award) premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren (ALMA) es el mayor premio mundial dedicado a la
literatura infantil y juvenil (está dotado con cinco millones de coronas
suecas) y se reconoce anualmente a una o varias personas por su trayectoria
como escritores, ilustradores, narradores orales o promotores de lectura. El
objetivo del galardón ALMA es aumentar y fortalecer el interés por la
literatura infantil y juvenil y reforzar los derechos de la Infancia recogidos
en la Convención a nivel mundial.
Continúa en Día del libro (II)-Escritoras para niños
NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:
Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].
Comentarios
Publicar un comentario