PILAR DEL CAMPO PUERTA
El cuadro de clasificación es el
primer instrumento de descripción de un archivo y ofrece una visión de conjunto
de los diferentes tipos de documentos (series), de los grupos que forman
(secciones) así como de sus relaciones jerárquicas
Así, el concepto de
cuadro clasificación lleva consigo el conocimiento previo de otros términos como:
¿Qué son las series documentales? ¿Qué es la clasificación documental?
Debe
quedar claro que el cuadro de clasificación va de lo general a lo particular, es decir: del fondo a las series. Aunque la forma de hacer la tarea de clasificar sea a la inversa, de lo particular
(series) a lo general (fondo).
Según recogen el experto en archivística, José Ramón Cruz Mundet, en su manual, los principios que deben inspirar el cuadro de clasificación son los siguientes:
- Delimitación: el objetivo del cuadro es el fondo.
- Unicidad: el cuadro se concibe para clasificar toda la documentación con independencia de su cronología.
- Estabilidad: el cuadro debe basarse en las funciones de la entidad a fin de ser lo más estable y que perdure en el tiempo.
- Simplificación: Deben desarrollarse las divisiones justas para clasificar el fondo, evitando crear excesivos niveles.
NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:
Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].
Comentarios
Publicar un comentario